martes, 8 de marzo de 2011

PUNTO Y COMA

Punto y Coma

Las mujeres de Juárez, las mujeres de Veracruz
A la justicia social no tienen acceso la mayoría
Celebración de un día y ¿Los demás?

Por Luis González Romero

Los más recientes datos nos revelan que en Veracruz hay 3 millones 944 mil mujeres y 3 millones 694 mil hombres (sin tomar en cuenta a los que no sin ni una cosa ni la otra, o como algunos les llaman; los del tercer sexo), por lo que no hay una estadistica sobre ellos ni se sabe en cual de los dos grupos se les contabiliza; pero bien, hablando de mujeres no se olvida las aue han sido asesinadas en Cd. Juárez, Chihuahuca y que por lo regular eran procedentes de otros estados, entre ellos Veracruz (eran juarochas).

Pero en el caso de los homicidios de mujeres, en la entidad veracruzana se han registrado numerosos casos, claro no en serie; sino en distintos lugares y por diferentes causas o circunstancias; pero finalmente han sido mujeres victimas de la violencia familiar, por lo más común de su pareja de base o de ocasión, luego de presentarse hechos de incompatibilidad de caracteres o de infidelidad; celos indundados o lo que sea, pero muchas mujeres –y no existe una estadistica- d elas mujeres asesinadas, por decirlo en breve, durante el 2010.

En 1910 se declara al 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer, conmemorándose por primera vez en 1911 cuando más de un millón de mujres asisten a mitines demandando el derecho a votar, ocupar cargos públicos, a la enseñanza vocasional, así como a trabajar y el fin de la descriminación en el trabajo. Fue hasta 1975 cuando, en el marco de la Primera instauracion y desde entones el 8 de Marzo de conmemora el Día Internacional de la Mujer, lamentablemente con un perfil más político que social, sobre todo que se acuerda de todas las injuisticias y desiguladades de la mujer una sola vez al año.

Lamentablemente los actos conmemorativos se realizan remotamente, y a ellos solo acuden una cuantas mujeres, mientras que la gran mayoría tienen que trabajar, tienen que enfrentarse a la vida con todo el cúmulo de visicitudes y además ni siquiera están enteradas de que tienen un día internacional para que se les haga justicia.

Aquí retomo alguas líneas del reportaje de la colega Livia Diaz y que es un caso de los miles y miles que exisate en Veracruz, en el país y en el mundo; veamos los que nos narra:
Aquella mujer estaba sentada en una jardinera del parque Juárez en Poza Rica, no recordaba su nombre de niña, un buen día se supo María y sigue siéndolo, creció bajo la vera del señor que la compró a los 13 años de edad.

María platica que vivía en un campo, que es huasteca y que su papá la cambió por dos garrafas de aguardiente. Mientras compartíamos la sombra de un tule y platicábamos, comíamos tacos y agua de piña.

Es como otras mujeres de México, de la región y de la huasteca. Una de tantas que cuando crecen adquieren un valor. Con los años supe que tuvo más suerte que otras a las que después de venderlas o canjearlas en esta forma, su vida no fue más feliz.

María duró muchos años haciendo lo que “el señor” le dijo que hiciera. Cuando crió a sus hijos estos tuvieron otras creencias y costumbres y “otra habla”. Ella no los siguió en este camino, luego ellos se fueron y el señor se murió. No le quedó nada más de aquella vida que sus recuerdos, ahora estaba sentada en esa banca descansando, luego regresa la casa en donde vive, ahí la dejan quedarse porque la cuida. Es una de tantas mujeres que sin saberlo, vivió esclavitud o trata.

Por mujeres como ella se creó en el país una instrucción y estudios, para identificar la violencia a las mujeres y la dinámica de esas relaciones, esto motivó un estudio que en Tantoyuca llegó con la formación de un grupo de “Promotoras Legales.”

Con base a lazos de colaboración con el Instituto Veracruzano de las Mujeres, se eligió a las participantes son mujeres de las comunidades y de la ciudad en Tantoyuca, municipio de mayoría indígena tének o huasteco, el 66 por ciento de la población; y que el municipio es de acuerdo a CONAPO de alta marginación, el porcentaje de alfabetas mayores de 15 años alcanzó en el 2005 al 80 por ciento de la población, el 20 por ciento analfabeta es el doble respecto a la media en el país.

La violencia a las mujeres es común. El médico Sergio Alejandro Rosas, director del Centro de Salud Urbano, entrevistado este siete de marzo ha dicho que esta situación no ha cambiado radicalmente, aunque han cambiado los programas y la forma de atención a las mujeres.

Esto sigue reflejándose en la salud de ellas, afectadas en sus emociones y en su físico, pues la violencia más común que llega a los consultorios médicos es la emocional y física; también la económica. Pero es la lesión verbal, y sus consecuencias en la salud emocional, además de las cicatrices que deja, la más difícil de sanar. El médico dijo que esto afecta mucho a los niños, la violencia que a veces también le llega a ellos “cultura que se va heredando en la huasteca.”

Luego los casos más graves llegan al hospital “Dr. Humberto Silva Castillo”, en donde ha habido casos de mujeres macheteadas por el varón. Mujeres que han de sobrevivir después de haber sido cercenadas de un dedo o de una mano. El médico Delfino Bautista Raga, director de esta institución contó cómo han sido atendidos estos casos, tan lamentables y que son dramáticos, pues ellos han ido después de dar parte a las autoridades de esto y de que se hace todo el trámite, los perdonan y les conceden en perdón ante las autoridades, situación que, “aunque tiende a cambiar, estos cambios son lentos.”

La vida de muchas mujeres es una “prisión sicológica”, dice el médico. Sólo llega a conocerse por una “demanda vecinal”, cuando otros dan cuenta de lo que les pasa a ellas, “cuando llegan heridas y se les atiende y comienzan procesos, entonces sale a la luz que llevaban varios años viviendo esto.” Gracias Livia, es una historia de tantas, algunos peores…Por hoy es todo, soy Luis González Romero, mi correo electrónico: notiuis@hotmail.com, hasta pronto.

No hay comentarios: