domingo, 21 de febrero de 2010

FESTIVAL CUMBRE TAJIN, EN PAPANTLA



DEL 17 AL 21 DE MARZO, 2010
PAPANTLA, VERACRUZ, MÉXICO.


Al cumplir once años de existencia, el Festival Cumbre Tajín se consolida como exitoso proyecto cultural que dignifica la labor, el arte y el conocimiento de los indígenas totonacas durante todo el año y, de manera especial, durante la celebración del equinoccio de primavera, con una oferta cultural que rebasa las 5 mil actividades: talleres, conferencias, encuentros, muestras, espectáculos, cursos, conciertos y muchas otras acciones que fomentan el diálogo, el disfrute de la cultura anfitriona y el hallazgo de expresiones identitarias de múltiples orígenes.

Este 2010, Cumbre Tajín se celebra del 17 al 21 de marzo en el Parque Temático Takilhsukut, ubicado a 15 kilómetros de Papantla, a 30 de la ciudad de Poza Rica y a uno de la zona arqueológica de El Tajín, en Veracruz.

Además de la gran oferta artística, cultural y turística, este año destaca el análisis del papel de las etnias en el marco del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, así como el festejo del Centenario de la fundación de Papantla. En paralelo, el Festival se une a los esfuerzos encabezados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al declarar el 2010 como Año de la Diversidad Biológica y Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.


Cosmogonía vital
Recibir a los miles de visitantes que llegan a Cumbre Tajín implica un largo proceso de preparación por parte de los anfitriones. Dado que el festival es un encuentro con públicos y creadores de diversas naciones, el pueblo totonaca ha dispuesto talleres, ceremonias y danzas que establezcan un verdadero vínculo emotivo, cultural e histórico.

Así, los ejecutantes de las ceremonias a suceder durante la décima primera edición de Cumbre Tajín han tomado parte de talleres reflexivos, recurriendo al lenguaje de la Palabra Florida que emana del Consejo de Ancianos, en voz del abuelo Crescencio García Ramos.

Además, los sabios totonacas encabezan ceremonias al inicio, durante y al cierre del Festival: rituales de protección, peticiones de paz y oraciones de sanación. Importante elemento resulta la Ceremonia de Corona de Espinas guiada por el Abuelo don Juan Simbrón, quien con su música de violín une los corazones naku para armonizar y buscar el equilibrio mundial.

En éstas y otras ceremonias se busca la relación con los Dioses y con el Universo mediante música y movimientos corporales que expresan el agradecimiento a los cuatro rumbos e incluyen la petición de agua y de salud.



Frutos del Centro de las Artes Indígenas
Como es tradición, el Centro de las Artes Indígenas (CAI) abre sus puertas para mostrar a profundidad la creación totonaca. El CAI, ubicado durante el Festival en la Aldea Totonaca, transmite a las nuevas generaciones de creadores el legado de sus ancestros, a través de maestros formados en la tradición, durante talleres participativos de investigación-creación. Hoy, su modelo educativo es catalogado como una exitosa muestra de regeneración cultural.

Alfarería, gastronomía, danza, teatro y telares, entre otros resultados, son frutos del aprendizaje en los espacios del CAI: Casa de los Abuelos, Casa de la Palabra Florida, Casa del Mundo del Algodón, Casa de la Alfarería, Escuela de Danzas Tradicionales, Casa del Teatro, Casa de la Cocina Tradicional Totonaca, Casa de las Pinturas, Casa de la Música y Escuela de Niños Voladores.

Mención especial merecen los Abuelos, quienes platican en el Kantiyán sobre temas propios de su identidad: leyenda del volador, relación danza-dioses-ceremonias, reflexiones sobre la función del volador y anécdotas de la época revolucionaria e independentista.

El CAI alberga también la exposición de arte indígena Tiyat-Nung-Tierra-Earth, presentada por el propio Centro y el Museo Nacional del Indígena Americano, Smithsonian Institution. En ella se muestra el intercambio de experiencias de la artista norteamericana Nora Naranjo-Morse, de origen tewa, con las maestras alfareras totonacas. A esta exhibición de alfarería tradicional le acompaña una pintura mural realizada por niños de la comunidad de El Tajín dirigidos por la artista visual Eliza Naranjo-Morse.

Voces de las Etnias
Parte fundamental del Festival, este programa es un espacio de encuentro entre los anfitriones y los pueblos indígenas de Veracruz, México y el mundo. En los últimos años se ha recibido a creadores afromestizos, huicholes, mixtecos, mayas, nahuas, ñañús, popolucas, popolocas, quechuas, quichés, teeneks, tepehuas, tzotziles, yaquis y zapotecos que han compartido sus universos e intercambiado enseñanzas.

Tercer Encuentro Internacional de Voladores
Destaca la organización del Tercer Encuentro Internacional de Voladores que orgullosamente celebra el que la Ceremonia Ritual de Voladores haya sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, en noviembre de 2009.

Este Encuentro es una tradición de intercambio, preservación e identidad en torno a uno de los rituales más antiguos de México y América Central.

En esta décima primera edición del Festival participan más de trescientos voladores de distintas regiones:

• Voladores totonacas de Papantla, Veracruz (Kgosnin): refrendan su iniciativa en la preservación y transmisión de esta danza ritual.
• Niños voladores totonacas de Papantla, Veracruz (Tzu Kgosnin): formados la escuela del CAI, representan a las generaciones responsables de preservar el ritual.

• Voladores teenek de Tamaletom, San Luis Potosí (Bixom T’iiw): su danza es ejecutada por hombres valientes, arriesgados y de buen corazón, que aman su cultura.

• Voladores ñañús de Chila de Juárez, Puebla (Nentzá): uno de sus integrantes es la Malintzin, representante de la dualidad con la figura femenina, quien, desde lo alto del mástil, fecunda la tierra.

• Voladores quichés de Santa María Joyabaj, Guatemala (Ajxijoj Kiktzoykib´ Pwi´che´): el caporal de la danza es representado por un mono, que encarna a los seres humanos incompletos o imperfectos. Los voladores tienen la tarea de comunicarse con los Dioses para perfeccionar la existencia humana.

En torno al Encuentro se efectuarán mesas de discusión y presentaciones de escuelas de niños voladores que ejemplifican la vitalidad de esta tradición.

Otro de los notables resultados que ha generado el programa Voces de las Etnias es la formación de videoastas y la creación de Radio Tajín, que presenta el trabajo sonoro “Ix Tachiwin Tiyat” (“La voz de la Tierra”), elaborado con los Abuelos del Kantiyán.
Tienen presencia otras radios comunitarias e indígenas: El Coyote Itinerante, Radio Amay y Radio Cuetzalan.

Los Abuelos, Radio Tajín y los videoastas participan en la charla del historiador Alfredo Delgado: "El mundo mágico de la Revolución Mexicana en Veracruz”, y en la plática con el antropólogo Rubén Leyton: “Piyalla. El Zopilote Cabeza de Rey” (narrativa tamiahuense).

También se presenta el Laboratorio de Acrobacia Indígena, conformado por voladores nahuas de Xolotla, Puebla; guaguas de Ojital, Papantla, Veracruz; toreadores totonacos de Mecatlán, Veracruz; maromeros zapotecos de Santa Teresa, Sochiapa, Veracruz; maromeros mecos de Ixcatepec, Veracruz; tejoneros de Coxquihui, Veracruz; y Otro Circo.

En la vivencia de las tradiciones sobresalen los talleres destinados a la conservación de las raíces totonacas: las mujeres anfitrionas elaboran el tradicional pan relleno de queso añejo en la Casa de las Danzas Tradicionales, la Familia Totonaca de la Reforma Escolín habla del trapiche y la panela; en la Casa Xanath se realiza el taller de elaboración de figuras de vainilla, bajo la dirección de los destacados artesanos Alejandrino García e hijo. Se ofrece el taller de elaboración de la nieve de vainilla y el sensorama de esta planta; Juanito y sus huastecos enseñan a cantar son huasteco en totonaco. Representantes de Ixhuatlán de Madero y Chicontepec, Veracruz, ofrecen danzas; bordados a cargo de mujeres nahuas de Alahualtitla; sones en lengua ñuhú entonados por el Trío Ocasión, de Zimatla.

Plaza de las Artes
Privilegia las manifestaciones artísticas, culturales y sociales de Papantla, que celebra 100 años de existencia.

Se escuchan sones y huapangos con la Danza Folklórica de la Delegación D-I-40 del magisterio papanteco del SNTE de la sección 56 de Veracruz. Sorprende la barra de arte circense con el colectivo Mexican Style. Vibra el ambiente con el danzón. Otros atractivos son la Huapangueada y el taller impartido por Alejandro Martínez Matus que fusiona danza prehispánica y teatro. No falta la exhibición de danzas tradicionales totonacas.

La Plaza de las Artes es sede de tres grandes espectáculos: Cuerpos en interacción, propuesta de la compañía Fonambules; Esencia y Consecuencia, puesta flamenca del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana; y Yanga, danza escénica que recrea la lucha de Gaspar Yanga, primer libertador de esclavos en América. Finalmente, en apoyo a los esfuerzos de la ONU para reivindicar a la naturaleza y reconocer la diversidad biológica y cultural, arriba Ensamble Colima con su programa “La danza, lenguaje sin límites” y sucede el Encuentro de Artes Circenses, en el que participan Otro Circo, los payasos de Zozocolco, los maromeros de Playa Vicente, Mexican Style y la trapecista mexicana Cynthia Franco Gil.

También hay talleres, entre ellos: de maíz, acrobacia, malabares, danzón, guaguas, negritos, salsa, merengue, etcétera, y actividades lúdicas a cargo de Corazón Maya (Tzolkin, el telar del tiempo y El ojo de Xtabay) y de Ludoviskos, Laboratorio Lúdico (elaboración de máscaras y figuras zoomorfas). El Ensamble de danza folklórica “Nemunas”, de Lituania, complementa la cartelera artística. Las exposiciones Sellos Mayas y Máscaras, de la colección de Martha Atzin, son oportunidades única para acercarse a la creación indígena.

Nicho de la Purificación
Vincula el conocimiento totonaco y la urgencia de entablar una relación responsable con la Madre Tierra. Las actividades suceden bajo la armonización de los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Se ofrecen ceremonias, lectura de oráculos, armonizaciones espirituales, masajes terapéuticos y energéticos y otras terapias alternativas.

Hay tres ceremonias especiales: la de Fuego (que deberá estar encendido durante todo el Festival); la de reconocimiento a los médicos tradicionales (para honrar a los Abuelos médicos) y la de cierre (fin de actividades de sanación y purificación).

Un espacio sobresaliente es el área de temascales: los Abuelos de tradición totonaca con sus curanderos y rezanderos; los Inipis Lakotas con sus cantos y ofrendas de la tradición de la Danza del Sol; los Temascales del Canto de la Tierra y Danza de la Luna de diferentes calpullis de Veracruz, Jalisco y el Estado de México; los Temascaleros Norte-Sur, caminantes de la tradición del Águila y el Cóndor; y los de la tradición del Arco iris y Nueva Era. Hay temascal infantil, con una ceremonia que permite a los bebés y a los niños reencontrarse con el mundo espiritual que recién dejaron.

Nicho del Florecimiento
En Xanatlin los visitantes más pequeños y el público escolar disfrutan de La Sensacional Orquesta Lavadero, con su obra Café con Ser. En ella emplean instrumentos inusuales para ejecutar piezas de música clásica: Ellington, Ravel, Satié, Vivaldi y Piaf interpretados en acordeón, armónica, lavadero y peinófono; Los Botes Cantan brindarán un concierto con instrumentos elaborados con material de deshecho. La intención es acercar a los niños al mundo musical de una manera lúdica y entretenida.

Un espectáculo más es ofrecido por Tasechoaclown, colectivo de clowns que combina malabares, música, coreografías, cuentos y magia.

Nicho de la Música
La variedad de géneros musicales sólo es posible en el marco de un acontecimiento de esta magnitud. Pop, rock, son jarocho, electrónica, folk, regional, blues, salsa y reggaeton son algunos de los ritmos compartidos durante los conciertos nocturnos: Los Cojolites (Veracruz), Dunkies Van Duff (Veracruz), Monocordio (México), Nacho Maldonado (México), La Negra Graciana (Veracruz), Amandititita (México), Yuri (Veracruz), Estusha y Vakna Koval (México), La Sonora Jazz UV (Veracruz), Los Macuiles (México), Natalia Lafourcade (Veracruz), Belinda (México), Plastilina Mosh (México), Eblen Macari (México), Deva (Música en totonaca), Maruchy Behmaras (Habana- Veracruz), Caña Dulce, Caña Brava (Veracruz), Voces Totonacas (Veracruz), Lila Downs con invitados totonacas (México), Julieta Venegas (México), El Código Postal (Veracruz), Nahuel Panisi (México), Camille Bazbaz (Francia), Mane de la Parra (México), Sak Tzevul (Chiapas), Mono Blanco (Veracruz), Don Omar (Puerto Rico), Recoveco (Veracruz), Los Caracoles y Los Aguas Aguas (Veracruz), Orquesta de Música Popular Moscovita (UV – Veracruz), Rubén Blades y 6 del Solar (Panamá).

Nicho Ritual y Carpa Nómada
Interesante combinación de sonidos y arte dancístico. Avant Folk, conformado por Eblen Macari y Mauricio Sotelo, presenta una original fusión de guitarras, sonidos electrónicos e instrumentos de su inventiva. Casa Verde Colectivo muestra lo que significa unir esfuerzos a través de música, baile, celebración y conciencia ecológica.

Luix Saldaña presenta poemas antiguos en náhuatl y canciones a la Tierra, a las culturas indígenas y al poder shamánico. Antanukama, integrado por miembros de la Orden Sufi Halveti Jerrahi, da pauta al encuentro de las almas mediante sonidos digitales. El Ensamble de Percusiones SEV ofrece un variado repertorio basado en el uso de instrumentos provenientes de varias culturas.

Teatro artimañas presenta “La ReCreación. Una historia de amor y vida”, con títeres y música. Estusha y Vakna Kobal acercan al público a la música y la danza ancestrales empleando instrumentos contemporáneos. Luna y Agua difunde la riqueza cultural a través de la música en diversos estilos, géneros y ritmos. El Taller de Danzas Circulares permite aprender de manera grupal sobre las culturas de los antepasados.

Nicho de aromas y sabores
Lugar para la cocina tradicional. En este espacio se ofrecen los alimentos y las recetas totonacas.

Cumbre Clown
Valiéndose de zancos en brazos y pies, el grupo The Carpetbag Brigade transmite la total libertad de movimiento.

Aldea de Paz Arcoiris
Aquí se brindan explicaciones interactivas sobre cómo utilizar los elementos naturales —tierra, agua, fuego y aire— para crear hogares y comunidades sustentables.

Destaca la llegada del autobús “Mazorca” de la Caravana Arcoiris por la Paz, proyecto educativo y cultural itinerante que recorrió por 13 años 17 países de América Central y del Sur.

Pirámide interactiva
Cumbre Tajín 2010 celebra el reconocimiento de la Danza Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: como los danzantes ofrendan su vuelo, el visitante recrea el suyo en la pequeña caja de arte objeto.

Sensorama Cuerpo-Planeta
Reconecta al participante con su cuerpo y lo ayuda a encontrar el nicho que ocupa en este planeta para reflexionar sobre la necesidad de realizar acciones en beneficio de nuestra Madre Tierra. Al final, el sensonauta siembra una semilla, llevándose consigo la que plantó alguien más, para crear un jardín comunal de conexiones invisibles.

Cumbre Tajín en Papantla
Papantla es sede natural del Festival de la Identidad. En el festejo de su centenario hay múltiples expresiones escénicas con artistas nacionales e internacionales.

Creaciones y aprendizajes
Libélulas es el nombre de la obra presentada por el artista Jun Tiburcio en colaboración con niñas y niños totonacos de Chumatlán. Representando un libro gigante, los participantes reflejan la belleza e importancia de estos pequeños seres en la biodiversidad de nuestra Madre Tierra, Tiyat.

Habitantes de la comunidad de Poza Larga presentan los resultados del proyecto de milpa comunitaria que incluye la siembra de maíz en la comunidad de Tamaletom, San Luis Potosí. Siembra y vuelo son parte de una ceremonia ritual a través de la cual se pide bonanzas a los dioses del mar y del Sol.

La creación y la cosmogonía se disfrutan a través de las obras de grandes maestros del arte totonaco.

Talleres prehispánicos, totonacas, creativos, tradicionales, ecológicos, de baile…

Exposición de artesanos veracruzanos.

Actividades lúdicas de reflexión ecológica en Tú Decides, espacio del DIF de Veracruz.

Tajín Vive
Recorrido nocturno por la ciudad sagrada de El Tajín que permite conocer la intimidad de una cultura viva, contemporánea y ancestral: la totonaca.

Está conformado por siete estaciones:

• La Purificación: masaje al corazón con copal y rezos;
• El Permiso: acuerdo para respetar al sitio sagrado;
• La Fuerza: juego de pelota acompañado con la música de los Abuelos;
• El Encuentro: presencia del Dios Tajín;
• La Revelación: danzantes, rezanderos, médicos tradicionales, coro de niños totonacos y cantos de cuna;
• El Cielo: celebración de los astros;
• El Renacimiento: regreso al inicio y recibimiento de recuerdos totonacas.

Tajín Vive es una excepcional combinación de cultura, arquitectura prehispánica, danza, música y tradición.

No hay comentarios: