Punto y Coma
Los procesos electorales
Se ha perdido la credibilidad
Prácticas sucias manchan todo
Por Luis González Romero
Los procesos electorales, municipales, estatales o federales, incluso sindicales o de otras organizaciones carecen de legalidad, transparencia y sobre todo de democracia, motivo por el que la gente ha perdido la credibilidad en ese tipo de ejercicios ciudadanos que debieran ser ejemplo para las nuevas generaciones.
Sin embargo desde que se crearon los procesos electorales en nuestro país nunca se han sustentado en la legalidad, democracia y transparencia, en primer lugar porque las mujeres no tenían derecho a votar y ser votadas y, cuando por decreto presidencial, en los tiempos de Adolfo Ruiz Cortínez, las mujeres logran ese derecho y al mismo tiempo obligación, los procesos electorales siguieron siendo manipulados por los hombres, por los caciques, por los más oscuros intereses que han existido para mantener el poder en manos de determinadas personas, grupos, partidos, iglesia y cacicazgos destructivos y por lo mismo, a pesar de la inclusión de la mujer, a ésta se le sigue marginando y hasta manipulando.
En la actualidad, pese a las intensas campañas publicitarias para que la gente acuda a las casillas a emitir el voto, el 66 por ciento de los mexicanos cree que las elecciones en México no son limpias, según se desprende de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, que llevó a cabo la Secretaría de Gobernación.
El 71 por ciento confía algo o mucho en el IFE, 66 por ciento no considera que las elecciones en México sean limpias; pero además la gente no vota porque tampoco cree en la verborrea, en los discursos floridos, en las piezas de oratoria de los candidatos, que en su afán de conseguir votos dicen mentiras y más mentiras, lo que saben de antemano que les puede redituar el triunfo; pero de eso a que en verdad vayan a cumplir sus promesas y cambien el nivel de vida de los mexicanos, hay mucha distancia, o como dicen algunos, de legua me como un plato o, del dicho al hecho existe mucho trecho.
Gobernación sostuvo en un comunicado que "un resultado que llama la atención es que mientras un alto porcentaje de los encuestados tiene algo o mucha confianza en el IFE, la mayoría de ellos señala no estar de acuerdo en que las elecciones son limpias", y claro que tienen razón, sobre todo porque en los procesos electorales, detrás de ellos existen compromisos, triunfos anticipados y que se resuelven en la mesa de las negociaciones para proteger fuertes intereses particulares, de partidos y sindicales.
El 9 por ciento de los mexicanos están "altamente interesados" en la actividad política de México y el 52 por ciento se dijo poco o nada satisfecho con la actual democracia en México; si es que existe la democracia, y decimos esto porque los que pierden se declaran victimas y hacen señalamientos en contra de los ganadores, es decir, no les reconocen el triunfo, como el más reciente de los hechos, cuando López Obrador decía que reconocería el gane de sus adversarios; sin embargo cuando se vio derrotado manifestó que le robaron la presidencia de la república y para no sentirse mal ante sus seguidores se declaró “presidente legítimo de México”, figura que constitucionalmente no existe.
Además, 55 por ciento de las personas dice estar de acuerdo con que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno y 59 por ciento dijo no estar de acuerdo con sacrificar algunas libertades de expresión a cambio de vivir sin presiones económicas.
De acuerdo a los ciudadanos que fueron encuestados, dijeron tener mucha confianza en la Iglesia fue de 42 por ciento, en el Ejército de 38 por ciento; en el IFE de 31 por ciento, en la Cámara de Diputados de 8 por ciento, en la de Senadores de 7 por ciento y en los partidos políticos de 4 por ciento, y esto último resultando extremadamente preocupante, porque de cada 10 ciudadanos solo 4 aún creen en los partidos y ese 4 por ciento se reparte entre los distintos partidos que existen en nuestro México lindo y querido y de contrastes, usted que opina….. Por hoy es todo, soy Luis González Romero, mi correo electrónico: notiluis@hotmail.com, hasta pronto y que disfrute este fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario