viernes, 17 de abril de 2009

MAS DE 20 MILLONES DE PESOS, DE RECURSOS FEDERALES, EN LA SOLUCION DE UN CONFLICTO AGRARIO EN SAN LUIS POTOSI

MÁS DE 20 MILLONES DE PESOS DE RECURSOS FEDERALES EN LA SOLUCIÓN
DE UN CONFLICTO AGRARIO EN SAN LUIS POTOSÍ

Se liberaron de conflicto 583 hectáreas que disputaban un grupo de campesinos y propietarios particulares, en el municipio de Aquismón
La SRA reitera que es prioridad resolver los conflictos por la tierra y generar certidumbre y convivencia armónica en las zonas rurales

La Secretaria de la Reforma Agraria (SRA) solucionó un conflicto agrario de 18 años de antigüedad por la posesión de 583 hectáreas en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, y en el que se invirtieron recursos federales por más de 20 millones pesos en beneficio de 82 familias campesinas.

En el conflicto estaban involucrados campesinos del poblado “El Saucito”, quienes en 1990 solicitaron a las autoridades agrarias federales la creación de un centro de población ejidal, y tres propietarios particulares cuyas predios en litigio fueron ocupados de manera irregular por los demandantes de tierra.

La controversia por la tenencia de las 583 hectáreas entre el grupo de campesinos denominado “Santa Anita II” y los propietarios particulares generó tensiones en la zona, por lo que fue incorporado al Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) de la SRA, a través del cual se propició la conciliación entre las partes y la solución del conflicto.

El problema se originó cuando la solicitud de los campesinos para crear un centro de población ejidal fue rechazada porque no se cumplieron con disposiciones legales, lo que produjo la apelación de los afectados a través de un juicio de amparo ante tribunales federales.

Durante el desarrollo de las actuaciones jurisdiccionales, los campesinos ocuparon las 583 hectáreas de tierra integradas por cinco predios pertenecientes a tres propietarios particulares: el predio “Fibracel” de 254 hectáreas; “El Nacimiento o Lote A” de 102 hectáreas; “Santa Anita” de 72 hectáreas; “La Esperanza” de 22; y un predio innominado de 132 hectáreas, los cuales estaban sometidos a litigio.

Con la intervención de la SRA y privilegiando el diálogo y la conciliación, se logró un acuerdo entre las partes involucradas, mediante el cual los propietarios aceptaron ceder los terrenos a favor de los posesionarios a cambio de una contraprestación económica que fue entregada este 16 de abril por la Secretaría.

La SRA entregó 12 millones 486 mil por los predios “Fibracel” y “El Nacimiento”; 3 millones 168 mil por los predios “Santa Anita” y “La Esperanza”; y 4 millones 626 mil por un predio innominado, durante la ratificación de los convenios finiquito ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 43.

Los propietarios particulares que aceptaron la contraprestación titularon los terrenos a favor de los campesinos de “Santa Anita II”, quienes se comprometieron a crear un núcleo ejidal.

La Secretaría de la Reforma Agraria reitera que es prioridad del Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa la atención y solución de los conflictos sociales en el medio rural, con el propósito de generar certidumbre sobre la propiedad y fomentar la convivencia armónica en las zonas rurales.

Asimismo, reitera que en el país ningún conflicto agrario, competencia de la SRA, ha quedado ni se quedará sin atención por falta de recursos por parte del Gobierno Federal.

No hay comentarios: