
La UAPV presentó conferencia magistral
“1982, Arranque de una Alternancia Fallida”
Por Luis González Romero
Poza Rica, Ver.- La Universidad Autónoma Popular de Veracruz (UAPV) presentó este fin de semana importante conferencia magistral titulada “1982, Arranca una Alternancia Fallida”, sustentada por el Dr. Ignacio Vazquez Torres, procedente de Guanajuato y quien hizo una apología de la política mexicana, partiendo de Gustavo Díaz Ordaz hasta el actual presidente, manifestado que el poder del estado ha sido acotado y que México está en quiebra.
Abordó los principales temas de la administración pública federal, sobre todo sobre la deuda externa, que desde el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, que dejó una herencia a pagar por el orden de 4 mil 662 millones de dólares; pero la adeuda aumentó al final del mandato de Luis Echeverría Álvarez, pues fue de 76 mil millones de dólares y así se fue incrementando durante las siguientes administraciones, y en la actualidad –dijo- es de más de 110 mil millones de dólares.
El estado ha perdido el rumbo, ha sido acorralado por diversos sectores, sobre todo por los 20 capitalistas más poderosos del país que manipulan las leyes y hasta los procesos electorales creando personajes fantásticos que supuestamente están aptos para sacar al país de la miseria; pro cuando llegan al poder todo sigue igual, pero lo más grave es que empeora la situación.
El conferencista habló durante una hora y al final entró en la etapa de preguntas y respuestas, lo cual fue importante, ya que de entre los más de 500 asistentes, surgieron diversas interrogantes y sobre todo preguntaron cuál es la solución para terminar con el acotamiento en que se encuentra el estado.
Con relación a los procesos electorales, dijo que es importante que la gente no se deje manipular por las organizaciones sindicales; que no permitan las intimidaciones; pero sobre todo que participen, que no sean indiferentes, que acudan a votar con toda libertad por los candidatos que consideren que es la opción menos peor.
El poder se encuentra dispersado y se necesita la participación de todos los mexicanos para que el estado recobre su fuerza, para que el país retome el rumbo del progreso, la paz y la tranquilidad; pero eso no se podrá lograr mientras el estado se encuentre acotado en sus poderes.
Por conveniencia de particulares poderosos y hasta de los mismos partidos políticos, el estado se encuentra acorralado, cercado, acotado; además de políticas del exterior, como el caso de Estados Unidos que ha vendido a México 20 millones de armas de fuego, por lo que se ha desatado una ola de violencia a la que se le responde con violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario