Punto y Coma
Pobreza y desigualdad están en juego
Una luz para indocumentados mexicanos
Expectación por visita de Obama
Por Luis González Romero
Los ojos del mundo están puestos en México por la visita oficial de dos días de Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos, que ayer al mediodía fue recibido por el Presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, ante la presencia de un promedio de 500 invitados y bajo las más estrictas medidas de seguridad desde el vuelo del avión presidencial, helicóptero y su traslado al hotel donde pernoctó anoche, por el rumbo de Polanco.
Pero dejando a un lado el protocolo y medidas de seguridad, los temas a tratar con el Presidente Calderón son de suma importancia, por un lado lo del tráfico de armas de Estados Unidos hacía México, el comercio de la droga; pero lo más trascendente puede considerarse el tema migratorio, ya que en los Estados Unidos de Norteamérica, viven y trabajan más de 12 millones de mexicanos –hombres y mujeres- en su mayoría como indocumentados, lo que los coloca como infractores de las leyes norteamericanas e incluso son victimas de explotación y discriminación.
Si los indocumentados son más de 12 millones, los hijos de éstos, nacidos en esa nación son muchos más y como seres humanos tienen derecho a todo, al estudio, asistencia social y económica, en conclusión a una vida digna, porque sus padres trabajan y producen en el campo, en las fábricas, en los comercios, en los talleres y en oficinas; incluso en dependencias del mismo gobierno, por lo que surge la pregunta del porque no se toman acuerdos bilaterales para dar una solución al asunto y que los mexicanos en ese país disfruten de las garantías, de los derechos humanos y que vivan y trabajen con dignidad.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoce, en un artículo exclusivo en México para El Universal, que su país ha descuidado la relación con sus vecinos por atender otras prioridades, y sostiene que la crisis económica ha puesto en riesgo el progreso.
“La crisis económica mundial ha perjudicado mucho al continente, particularmente a nuestros pobladores más vulnerables. Años de progreso en combatir la pobreza y la desigualdad ahora están en juego”, dice el mandatario, quien llegó al país.
En otra parte del texto difundido por El Universal, dice que “Estados Unidos está trabajando para promover la prosperidad en el hemisferio impulsando su propia recuperación”, agrega. “Al hacerlo, ayudaremos a estimular el comercio, la inversión, las remesas y el turismo que le dan una base más amplia a la prosperidad del hemisferio”.
Con un tono progresista y de visión panamericanista, el mandatario también convoca a los países del continente a superar “trillados debates” del pasado para unirse ante los desafíos comunes.
“Para hacerle frente a la crisis económica, no es necesario debatir si es mejor una economía rígida y encabezada por el gobierno o un capitalismo desenfrenado y sin reglamentar; es necesario tomar medidas pragmáticas y responsables que promuevan nuestra prosperidad común”, señala.
En materia de seguridad, plantea una alianza contra el narcotráfico, las pandillas y redes criminales, pero admite que Estados Unidos debe disminuir la demanda de drogas y combatir el contrabando de armas.
Expone también su interés en crear una Sociedad de las Américas en materia de Energía y Clima con el fin de compartir tecnología y potenciar la inversión.
El mandatario estadounidense número 30 de visita en el país, y apenas el sexto en pisar la ciudad de México; pero como digo al principio, los ojos de todas las naciones están puestos en México y sobre todo para conocer los acuerdos bilaterales entre ambos mandatarios, en la temática agendada; pero sobre todo en migración, más aún para nuestro país, ya que el 64 por ciento de los indocumentados en que viven y trabajan en Estados Unidos, son mexicanos….Por hoy es todo, soy Luis González Romero, mi correo electrónico: notiluis@hotmail.com, hasta pronto y pásenla bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario