Punto y Coma
La sequía y sus fatales
consecuencias,
Veracruz aún tiene
la oportunidad de ayudar;
Cada día hay menos
agua, nos ahogamos, pero de calor.
Por Luis González
Romero
Nunca antes se
había presentado una sequía tan intensa en esta temporada, afectando a tantos
Estados de la república mexicana, en donde se han muerto miles de cabezas de
ganado, en donde las diversas plantaciones se han secado, en donde la
producción del campo es afectada al 100 por ciento y de donde las personas
comienza a emigrar a otras regiones en busca de mejores opciones; pero sobre
todo de sobrevivencia, porque han expresado que el agua es vida y sin ella
nadie puede vivir y lo que antes solamente de veía en las zonas desérticas,
ahora se está presentando en varios estados cuyos habitantes están solicitando
ayuda, como la que les proporciona la entidad veracruzana.
Primero fueron los
tarahumaras, en el estado de Chihuahua, en donde la falta de agua les afectó en
el campo. No lograron sus cosechas y el ganado se ha muerto; en sí, se trata de
una zona difícil, de pobreza extrema, de marginación, olvidada por los
gobiernos, no de ahora, sino de siempre; pero ya están recibiendo la respuesta
no solo de los veracruzanos, sino de las demás entidades en donde se
establecieron centros de acopio , permitiendo recaudar una gran cantidad de
víveres, ropa y otros artículos que fueron enviados a esa entidad del norte del
país, donde las mujeres y los hombres han expresado su agradecimiento, por ese
gesto de solidaridad en los momentos más difíciles.
Ahora son otras
entidades las que viven la misma situación, la falta de agua ha provocado la
muerte del ganado, se han perdido las cosechas y con ello las esperanzas de
contar con recursos y superar sus necesidades más apremiantes, como alimentación,
asistencia médica, educación, ropa y calzado para los integrantes de las
familias marginadas y que directamente dependen de la producción agropecuaria
en cada uno de los municipios, de las parcelas ejidales o pequeñas propiedades.
Es una situación
patética la que se empieza a vivir en el país, aunque en Veracruz contamos con
recursos naturales importantes, como el agua; sin embargo se empiezan a
registrar graves problemas cuando los ríos, como el Cazones descienden a un
nivel de 12 centímetros; cuando los pozos artesianos se van quedando sin agua
durante la temporada de estiaje, cuando dejan de producir y, las familias se
ven en apuros para abastecer de agua sus hogares y cubrir las más apremiantes
necesidades.
En el Estado de
Veracruz el agua empieza a ser preocupación en temporadas, ciudades como Poza
Rica registran problemas fuertes por la escasez de agua; pero aun se cuenta con
ella, además de que existe el proyecto de un acueducto desde el río Tecolutla
hasta la planta potabilizadora, con una longitud de 34.5 kilómetros, con la
ventaja de que el vital líquido puede llegar por gravedad y con eso se reducen
costos.
Pero es tiemplo de
reflexionar, es tiempo de tomar medidas preventivas; sobre todo de cuidar el
agua, de no desperdiciarla, dejar de hacer derroche de la misma, que en si se
tira en abundancia por fallas en los ductos, aparte de la que utilizan los
lava-carros en la vía pública, en donde no solamente desperdician el agua, sino
que ocasionan problemas de imagen urbana, por que dejan el lodo que tienen los
carros en el pavimento, en las banquetas; además de los charcos de agua sucia,
que sin duda alguna generan contaminación en el medio ambiente y afecta la
salud de las personas, sobre todo en los menores y adultos mayores, por ser los
más vulnerables a los efectos de la contaminación.
La deforestación,
la descarga de hidrocarburos, aguas negras, en los arroyos, ríos y lagunas, es
otro de los problemas que afectan el entorno ecológico y por ello el agua se
está acabando, más vale cuidarla para no llorar después y ver la pérdida de
cosechas y los esqueletos de las reses en medio de los potreros…Por hoy es
todo, soy Luis González Romero, mi correo electrónico: notiluis@hotmail.com, hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario