Herrera del Rincón manifestó su
beneplácito por este tipo de reuniones que permiten trabajar de manera
coordinada para brindar una mejor atención y mayor capacitación a los grupos de
beneficiarios de los programas de la Secretaría de la Reforma Agraria.
Durante la reunión, personal de la SRA
explicó el objetivo y funcionamiento del Programa de la Mujer en el Sector
Agrario (Promusag), así como la perspectiva de género que se aplica en la
implementación de este programa.
Se destacó que el 80 por ciento de los
beneficiarios de los programas sociales de la SRA son mujeres. Y en el caso de
Promusag, programa dedicado exclusivamente a las mujeres, el 46 por ciento de
las beneficiarias habitan en municipios indígenas y el 40 por ciento del total
de proyectos apoyados, se localizan también en las Zonas de Atención
Prioritaria.
Asimismo, se hizo énfasis en que tanto
el personal que opera el Promusag como las beneficiarias que reciben los apoyos
son capacitados en materia de equidad y género, lo cual contribuye a un mayor
desarrollo de la mujer rural.
El Promusag tiene como objetivo beneficiar
a mujeres habitantes de los núcleos agrarios a través de apoyos para la
implementación y puesta en marcha de proyectos productivos, con la finalidad de
generar empleo y mejorar su ingreso, así como las condiciones de bienestar de
sus familias y comunidades.
Por su parte, Salvador Escobedo
explicó los mecanismos de funcionamiento del programa Oportunidades y cómo
coadyuva en el combate a la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de
vida de la población en sus componentes de alimentación, salud y
educación.
Además del Coordinador Nacional de
Oportunidades, estuvieron presentes Francisco Javier Pulido Saavedra, titular
del Órgano Interno de Control de Oportunidades y Hugo Zertuche Guerrero,
director general de Información, Geoestadística, Análisis y Evaluación del
programa; así como personal de la subsecretaría de política sectorial de la
SRA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario