lunes, 12 de marzo de 2012
INFORMACION DE VERACRUZ
LÉANOS EN: www.enlaceveracruz212.com.mx; enlace.vazquezchagoya.com
TAMBIÉN EN: www.pasillosdelpoder.com
CORREO ELECTRÓNICO: vazquezchagoya@prodigy.net.com
11 de MARZO de 2012
BINIZA (Voces al viento, en zapoteco): ¡Hasta luego, amigo Gerardo! ¡Buen viaje! COMENTARIOS: LEVANTAN A EX ALCALDE DE COXQUIHUI
A trascendido que la desaparición de Reveriano Pérez Vega, ex alcalde de Coxquihui, y presidente municipal del PRI. Los primero informes indican que un comando armado arribó a la comunidad Sábanas de Xalostoc el día de ayer alrededor de las 19:00 horas. Según la denuncia interpuesta por Albertín Pérez Vega, hermano del político, un comando armado de varias camionetas blancas que portaban hombres encapuchados y fuertemente armados, llegaron al poblado y se llevaron al ex alcalde. Los últimos reportes indican que la población está amenazando con bloquear la carretera a Coyutla, como medida de presión para que encuentren a Pérez Vega.DE ULTIMA HORAS SE INFORMA QUE REVERIANO PEREZ VEHA HA REGRESADO SANO Y SALVO
LEVANTONES, CAUSA DE OPERATIVO
El operativo que causó conmoción en la ciudad de Xalapa la noche de este viernes, habría iniciado por el reporte de dos secuestros. El primero registrado en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, y el segundo en la zona de Jardines de Xalapa. Tras el alertamiento Seguridad Pública implementó el operativo secundado por la AVI y la Marina, iniciando la búsqueda por las avenidas Lázaro Cárdenas, Xalapa, Ruiz Cortines, Primero de Mayo y el bulevar Xalapa- Banderilla. Hubo un enfrentamiento en las esquinas de Avenida Xalapa y calle Toluca y posteriormente en la avenida Ruiz Cortines, tras lo que el grupo armado habría huido hacía Banderilla. No hay información oficial sobre lo supuestos levantones.
VERACRUZ: Anuncian marcha contra Caballo Blanco, este domingo
Los inconformes estarán partir de las 16:00 horas en el Parque Zamora y marcharán al Zócalo en el puerto de Veracruz
Por: REDACCIÓN
Veracruz, Ver.- Ciudadanos y sociedad civil organizada del estado de Veracruz, convocan para este domingo a una caminata por un Veracruz Libre De Minería Tóxica, misma que dará inicio a partir de las 16:00 horas del Parque Zamora al Zócalo en el puerto de Veracruz.
Esto con la finalidad de manifestar su negativa al gobierno federal y la empresa Gold Group para que desistan de instalar el proyecto minero Caballo Blanco.
“Es para que respeten la voluntad de los habitantes de este estado, respeten nuestra soberanía estatal y no se imponga en contra de la voluntad ciudadana, ni este proyecto minero Caballo Blanco ni cualquier otro proyecto minero similar en nuestro estado, pues atentan contra la vida y el bienestar de los veracruzanos”.
Los organizadores enviaron este llamado a la sociedad civil, a las mujeres, hombres, niños y a todos aquéllos que luchan y creen en un mundo más solidario y justo para que se sumen al pacto ciudadano por un Veracruz libre de minería tóxica.
De igual manera acusaron que a la fecha la empresa sigue avanzando en su fase exploratoria y el trámite para la fase de explotación sigue su curso ante la SEMARNAT, misma que depende del Ejecutivo Federal, al tiempo de señalar que existen otros proyectos mineros del mismo tipo en puerta para el estado: en Los Tuxtlas, Huayacocotla, Perote y Las Vigas.
CÓRDOBA: Alcalde no confía en su policía municipal
+"No meto las manos por la policía", dijo
+"Confío en la capacitación", señaló
+Admite que continuarán los exámenes de confiabilidad y pruebas antidoping
Por: El Mundo de Córdoba
Córdoba, Ver.- “No meto las manos a la lumbre por nadie, cada quien responde por su actuación”, dijo el alcalde Francisco Portilla, respecto a si confía en la Policía Municipal.
Añadió que se trabaja para seguir reforzando la corporación y que continúa “empeñado” en reestructurarla.
Para ello, se realizarán exámenes de confiabilidad a todos los policías y agentes de Tránsito, además de continuar con las pruebas toxicológicas.
Portilla Bonilla concretó que todo esto se lleva a cabo “para que nuestra policía sea confiable, capacitarla y entrenarla como debe ser y por eso vamos a reforzar también, las actividades de la Academia de Policía”.
Eso sí, reconoce que la selección y los requisitos van a ser, “severos, rígidos y estrictos”, para que los egresados sean agentes que “estén capacitados para servir a la sociedad”.
-¿Confía en la Policía Municipal?
- “Bueno, yo confío en los programas de capacitación, de actualización y en los entrenamientos para hacer estrategias que hagan que funcionen nuestra policía.
Por supuesto, no meto las manos a la lumbre por nadie, cada quien responde por su actuación, lo que sí confío es que todos los programas que tienen como objetivo mejorar la actividad de nuestra policía, se lleven a cabo”.
“Y sobre todo, que se cumpla dentro de la ley, y que si alguno llega a torcer el actuar que tiene encomendado, pues que se investigue y se castigue severamente”.
Aumentan las solicitudes de licencia en el Congreso del Estado
Al momento han sido 11 sustituciones del grupo legislativo del PRI
Por: REDACCIÓN
Veracruz, Ver.- A la fecha cuatro diputados han solicitado licencia en el Congreso del Estado, para separase del cargo temporalmente y no se descarta que la cifra aumente.
El legislador local Oscar Lara Hernández consideró que una vez que se reanude la etapa electoral una cifra similar deje la curul para contender por un cargo de elección popular.
Al momento han sido 11 sustituciones del grupo legislativo del PRI. Faltan por definirse los demás participantes. Como aún no empieza la contienda pues espero que lleguen otras tres o cuatro máximo, pero ya las tiene que resolver la comisión permanente que aún está en sesiones”.
Al momento los legisladores Elena Zamorano, Genaro Ruiz Arriaga, Leopoldo Sánchez y Ricardo Callejas, son quienes han solicitado licencia.
Lara Hernández descartó que las elecciones afecten el trabajo en el Congreso, pues los diputados tienen obligación de continuar trabajando
ASUNTOS PÚBLICOS: Las consecuencias del montaje
Columna de Eduardo Coronel Chiu
Xalapa, Ver.- El proyecto de sentencia del ministro de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, en el que propone en el juicio de amparo en revisión, la liberación inmediata de la ciudadana francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión por el delito de secuestro, ha cimbrado al sistema judicial mexicano y en particular al Gobierno Federal, cuyas autoridades serían responsables de haber violado sus derechos fundamentales, a partir de una escenificación ajena a la realidad –el montaje para la televisión de su falsa captura en vivo en diciembre de 2005– con lo que viciaron todo el proceso.
El inesperado golpe de la posible revocación de un caso muy mediático que se creía cerrado y además «juzgado en la opinión pública», aunque no se sabe ahora cómo vaya a ser votado por los otros 4 ministros de la sala, y si será aprobado, al menos por tres de ellos, pero ya causó un gran revuelo no sólo en los medios judiciales sino también políticos.
En principio reabrió el asunto de las anomalías del proceso judicial, especialmente el montaje de la detención –y otros más–, admitido tras de ser expuestos a los hechos, en su momento por la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). La actualización de los hechos del montaje y sus consecuencias repercuten al Gobierno Federal actual, ya que el entonces jefe de la AFI, Genaro García Luna, resulta ser el mismo que funge desde el principio de la administración del presidente Felipe Calderón como Secretario de Seguridad Pública Federal. Además, el propio Felipe Calderón tomó el caso de la francesa acusada de ser miembro del grupo de secuestradores, conocidos como La banda de los Zodiacos, cuyo jefe, Israel Vallarta, era su pareja, como una de sus historias de éxito en el combate a la delincuencia, uno de los pocos de los que podía presumir ante el reclamo ciudadano de cese a la impunidad para el delito de secuestro, uno de los que provocan mayor dolor social en las familias que lo padecen. Ha sido tal el uso político del caso de la francesa que el propio presidente Calderón apostó a su mayor popularidad que a la diplomacia y todavía el año pasado asumió las fricciones con el gobierno de Francés, al negarse a que Cassez purgara su condena y fase final de juicio en su país, como lo solicitó el presidente Sarkozy, que en respuesta canceló los festejos de México programados para realizarse allá, incluso, se recuerda, nuestros voladores de Papantla se quedaron con las maletas listas.
El proyecto
Aunque extenso en su exposición –se compone de 145 páginas– el proyecto de sentencia del ministro Zaldívar establece en pocos principios su argumento para la liberación inmediata y absoluta de Florence Cassez, echando abajo dos instancias previas del judicial federal, un juez de distrito y un tribunal colegiado, que la han encontrado culpable del delito de secuestro y sentenciado a 60 años de prisión. La premisa central es el montaje como violación al debido proceso, la escenificación falsa de su captura, el recordado episodio en el que se mostró ante las cámaras de televisión a los agentes de la AFI en un operativo, supuestamente en vivo, en el rancho Las Chinitas en el Estado de México, al momento de ingresar para detener a los secuestradores y liberar a las víctimas, cuando se comprobó que los acusados habían sido detenidos con anterioridad en un lugar distinto y trasladados al rancho, donde estaban los reporteros de TV para el reality show de Genaro García Luna.
Además, la acusada fue retenida para su actuación mediática forzada por más tiempo del estipulado en la Constitución, que ordena la inmediata puesta a disposición del Ministerio Público. Igualmente no recibió la asesoría consular a que tenía derecho por su condición de extranjera.
La violación fundamental de origen, su presentación como culpable, vulneró su derecho a la presunción de inocencia, junto con las violaciones al derecho de asistencia consular y la falta de disposición inmediata ante el Ministerio Público. Del montaje y la vulneración a la presunción de inocencia se deriva, a juicio del ministro, la corrupción de las otras pruebas, minando su fiabilidad. Entre ellos, los testimonios de las tres víctimas que fueron variados para puntualizar la identificación de Florence Cassez, sólo después de que la vieron en el noticiero de la televisión que la exhibió culpable y de que los oficiales de la AFI les informaron que ella había participado en el secuestro.
La violación a sus derechos fundamentales, sostiene Zaldívar en su proyecto, han producido un efecto corruptor a la totalidad del proceso como a sus resultados, por lo que al conceder el amparo y la protección de la justicia federal se revoca la sentencia recurrida y se ordena la absoluta e inmediata libertad de Florence Cassez.
Las defensas mediáticas
Sin ser parte en el juicio, el Gobierno Federal echó a andar su aparato defensivo a través de los medios de comunicación. La Procuraduría pugnó por que se deseche la propuesta del ministro y minimizó el montaje: «Sería grave que a partir de un video se interprete que las víctimas deformaron lo que vivieron durante su secuestro», y todavía aseguran que Cassez y coacusados fueron detenidos en flagrancia, como si se creyeran veraz el video. La Secretaría de Gobernación, en el mismo sentido, manifestó que «el gobierno mexicano ha actuado en todo momento con estricto apego a la ley en el caso de Florence Cassez», y que se abstendrá de opinar sobre el asunto, aunque invocar la legalidad sea también una forma de opinar. El PAN sí fijó su postura directa, esperan que la Corte sostenga la sentencia condenatoria en contra de la francesa. Su candidata Josefina Vázquez Mota nada dijo de la justicia a las mujeres extranjeras, y eso que ayer se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, dejó el asunto en manos de la Corte y mejor se abstuvo. Calderón calló y Genaro García Luna, su jefe policiaco productor del montaje que enredó el caso, va cayendo.
No se duda que el juicio de Cassez, cualquiera que sea el fallo final, tendrá un costo electoral al Gobierno Federal y al PAN. Presunto Culpable II no la dirigirán Calderón ni García Luna (ojalá tampoco Loret de Mola Jr., con su churro-documental De panzazo ya tuvimos bastante).
Muere Gerardo Perdomo Cueto, primer titular de la CEDP
De un paro cardiaco, falleció a los 71 años el abogado, y primer titular de la la Defensa de los Periodistas
Por: REDACCIÓN
Veracruz, Ver.- De un paro cardíaco, producto de un mal que lo mantuvo varios días en hospitalización, esta mañana murió a los 71 años de edad el abogado Gerardo Perdomo Cueto, primer ex titular de la desaparecida Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas (CEDP).
Vía twitter el ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán manifestó: “Gerardo Perdomo Cueto fue un excelente profesionista,ejemplar servidor público y leal amigo Mis condolencias a su familia”.
Perdomo Cueto se desempeñó en varios cargos en la Procuraduría General de Justicia en Veracruz.
CÓRDOBA: A sus 82 años, su ex mujer lo manda al penal la Toma
+Es acusado del delito de pensión alimenticia.
+Está enfermo y no puedo trabajar
Por: Alejandro Herrera García
Córdoba, Ver.- Un hombre de 82 años de edad acusado del delito de pensión alimenticia, porque supuestamente no da dinero al hijo de su pareja y al cual reconoció ante el registro civil, fue aprehendido por elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones y enviado al penal La Toma.
El indiciado responde al nombre de Federico Roque Bautista, de 82 años de edad y con domicilio en la colonia Rancho Miranda.
De acuerdo a datos corroborados por elementos de la AVI, dieron a conocer que Federico Roque Bautista, hace 5 años sostuvo una relación amorosa con una mujer de 33 años de edad y con la cual vive, ella tenía un hijo de otro hombre y el cual fue registrado por el ahora aprehendido, reconociéndolo ante el registro civil como su hijo.
Tras el paso de los años dicha pareja sostuvo problemas y debido a que el octogenario está enfermo, dejó de dar dinero a su pareja para la manutención del menor y por tales motivos fue denunciado ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Familia, en donde investigadores consignaron el expediente ante el Juzgado Penal.
Para el Juez Penal y de acuerdo a la ley, el anciano al resultar probable responsable del delito de pensión alimenticia tendrá que sostener un proceso penal en su contra para que rinda su declaración preparatoria en las siguientes horas.
Cabe hacer mención que un hijo legitimo del hombre aprehendido y que estaba a su lado en el momento de su detención, además de encontrarse angustiado por el estado de salud de su padre, renegaba de las acciones en su contra pues confirmó que su progenitor fue demandado por no dar dinero a un hijo que no es de el, pero que reconoció ante un registro civil y ahora hay que afrontar ante la ley.
Entra en vigor Ley de Protección a No Fumadores
Dueños de centros de convivencia como restaurantes, antros y cafeterías ya vislumbran las pérdidas económicas que traerá para sus negocios esa ley
Por: REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- A unas horas de empezar a aplicar sanciones administrativas y clausuras a los comercios que infrinjan la Ley para la Protección de los No Fumadores, dueños de centros de convivencia como restaurantes, antros y cafeterías ya vislumbran las pérdidas económicas que traerá para sus negocios esa ley.
Quienes ya restringen la entrada de fumadores a sus negocios hablan acerca del proceso “largo y costoso” que ha traído la aplicación de esta norma.
Y es que la ley contempla sanciones administrativas que van de 100 a 10 mil salarios mínimos para quienes no respeten los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, y si se reincide por tercera ocasión podría clausurarse temporal o definitivamente el lugar.
Áreas libre de tabaco
La propietaria del Café La Parroquia afirma que desde agosto del 2011 comenzaron a colocar leyendas sobre la prohibición de fumar y califica este proceso de largo y costoso, ya que sí hubo un efecto económico, pues al inicio de la medida perdieron clientes, “había clientes especiales a los que al principio no se les decía nada, pero que finalmente terminaron por irse”, ya que no se les permitió encender un cigarro más.
Así también relata que en La Parroquia, restaurante y cafetería con más de 22 años sirviendo tradicionales “lecheros”, actualmente ha bajado considerablemente la demanda de estas bebidas, “porque la gente está acostumbrada a tomar café y fumar, pero aquí ya no lo pueden hacer”.
Sin embargo, han ganado otros clientes, “porque a lo mejor antes la gente decía que no quería venir a este lugar porque olía a cigarro, pero ahora vienen familias enteras con bebés, es un proceso largo y costoso”.
Actualmente en esta cafetería estiman que del 100 por ciento de las personas que desean entrar, el 10 por ciento de ellas se retira cuando se enteran de la prohibición de fumar, por ello la propietaria de este lugar afirma que “quienes no lo aplican es por falta de sensibilidad hacia sus clientes, pues sólo quieren ganar y ganar”.
Pero de pérdidas económicas es de lo que nadie quiere saber, piensa Óscar Casarín Herrera, gerente operativo del Café Lindo, quien asevera que al entrar en vigor la ley, ellos están conscientes de que al principio habrá un reajuste de clientes: algunos se irán, otros se quedarán y otros más vendrán.
Pero proteger la salud de los no fumadores actualmente en Veracruz no tiene opción, ya que o se designa un área 100 por ciento libre de tabaco o se prohíbe la entrada a quienes fuman.
Y aunque en esta cafetería han pensado en asignar un área para los no fumadores, esta remodelación es a largo plazo, por ello a partir del lunes optarán por prohibir fumar dentro del establecimiento no importando si los clientes se enojan, se levantan y hasta se van sin pagar.
“Se está pensando en una remodelación del lugar, pero de que nos va a pegar la aplicación de la ley, nos va a pegar, porque un alto porcentaje de la población que viene a este lugar fuma. Por eso para evitarnos problemas y estar dentro de la ley no se permitirá fumar dentro del lugar”, pese a que “no nos ha llegado el aviso formalmente de que la ley va a entrar en vigor tal o cual día, pero nosotros acataremos las reglas”.
Asimismo, en la cafetería Espresso 58, la subgerente del lugar Alejandra, asegura que desde hace una semana “se está remodelando el área de no fumar para que tengan un mejor ambiente y con el tiempo se piensa hacer una segunda planta para hacer un área para los fumadores”.
La encargada del establecimiento asegura que aunque en una semana más el área para los no fumadores quedará lista, en estos días “no hay problema” al no haber un área libre de tabaco, ya que “como la mayoría de los clientes son fumadores no hay tanto problema”.
Igualmente, dijo que en Araucarias y Díaz Mirón ya no se puede fumar, “Araucarias tiene un área afuera para no fumar; sí, sabemos que hay que respetar a la gente que no fuma”.
De la misma forma, algunos restaurantes como Vips aseguran tener áreas 100 por ciento libre de humo de tabaco, ya que el espacio permitido para fumar es un área ventilada y con extractores de humo, aunque no saben si está avalada por la Secretaría de Salud.
“Los que no son fumadores están libres de humo, tenemos dos puertas de cristal siempre cerradas. Somos franquicia y estamos tal cual y como lo maneja la operadora, se puede comer en el área más cercana y no va a tener ningún olor de humo de cigarro”, aseguró Isaías Guzmán, gerente del lugar.
Vale destacar que el 12 de enero de este año en la Gaceta Oficial de Veracruz se hizo pública la promulgación de la Ley para la Protección de los No Fumadores con lo que todos los veracruzanos quedan enterados de hacer cumplir la norma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario