![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqJeutEgrkVJKcacNgJAtw_o10N6yERzyrqLA12pI__NIVKrcelqBcINxNI_5gAFaLVS7Um-ZB_hkPFGp5tKKNzyJLFBMCr79JEG_ET7qxRidtuVhokeFu1iqYQdO1T8Feihs7J5UTDCU/s320/d6c742fbcancerportadap.jpg)
DETECTADO A TIEMPO EL CÁNCER DE MAMA ES CURABLE: IMSS
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, le siguen el de colon, pulmón, útero y otros. Es la afección más temida debido a su elevada frecuencia, el mejor tratamiento es diagnosticarlo en su etapa temprana, ya que esto evita su extensión a otros tejidos, informó el doctor José Luis Barradas Velázquez, médico de la Coordinación de Prevención y Atención de la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la delegación Veracruz Norte.
Dijo que este padecimiento consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de este tejido y muchas veces es capaz de afectar a otros órganos, aunque detectado a tiempo es curable.
En el programa de Prevención de Cáncer de Mama del Seguro Social, la autoexploración clínica de mama y la mastografía de detección dirigida a mujeres asintomáticas entre 50 y 69 años de edad son las principales acciones a realizar.
Enfatizó que durante 2010 en la delegación se practicaron 122 mil exploraciones clínicas de mama y 26 mil mastografías de detección; y se incluyeron al protocolo de atención a tres mil 700 pacientes.
Explicó que la autoexploración debe comenzar a partir de los 20 años, “es una revisión mensual y con esta medida se fomenta la participación de la mujer en el cuidado de su salud, conoce su propio cuerpo a identifica que es normal en sus senos. Si nota alguna alteración, es importante que acuda a su clínica para ser examinada por su médico familiar.
Señaló que la exploración clínica de las mamas la realiza personal capacitado; es un procedimiento para identificar cualquier anormalidad y, en caso de haberla, se realicen estudios que complementen el diagnóstico. Por ello se recomienda a los derechohabientes que acudan a los módulos PREVENIMSS.
La mastografía, detalló, es un estudio radiológico que se practica a las mujeres para detectar tumores que no pueden sentirse al tacto con la exploración y que se debe realizar a las mujeres entre 40 y 49 años con antecedentes hereditarios de cáncer de mama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario