
CUIDADO CON LOS PADECIMIENTOS ALÉRGICOS ADVIERTE IMSS
Las dos alergias respiratorias más frecuentes son las rinitis alérgica (reacción inflamatoria en el tejido que recubre la nariz por dentro) y el asma bronquial (enfermedad inflamatoria de la mucosa bronquial que se acompaña de síntomas nasales oculares o de otras mucosas).
Estos padecimientos alérgicos suelen complicarse por los cambios bruscos de temperatura, debido a lo cual es recomendable extremar las precauciones con quienes presentan estos cuadros, informó Luz María Trujillo Meza, titular de la jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales del Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Delegación Veracruz Norte.
Dijo que ambas alergias responden a estímulos negativos como el frío, la humedad, el polvo de la casa, contaminación ambiental, pelos de animales (perros, gatos), polen y olores fuertes de algunos productos químicos.
Con respecto a la rinitis alérgica, se inflama la nariz y los ojos de forma repetitiva durante la mañana, donde hay mayor humedad y frío. En el caso del asma bronquial, el paciente hace crisis de ahogo o fatiga intempestiva durante las noches o por las mañanas porque no pueden introducir aire a sus pulmones.
Externó que la rinitis puede derivar en una otitis o sinusitis. El asma, por su parte, si se complica por agentes infecciosos, desarrollará bronconeumonía con peligrosas consecuencias para el paciente.
Las crisis asmáticas se manifiestan con tos, silbidos en el pecho, secreciones o flemas y fatiga, que de no ser atendidas oportunamente pueden derivar en otros síntomas como obstrucción de pecho, sensación de falta de aire y tos persistente, subrayo Trujillo Meza.
En cuanto a la rinitis alérgica, suele confundirse con un resfriado común por la presencia de flujo nasal transparente, estornudos frecuentes y dolor de cabeza, de ahí la importancia de la valoración médica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario