lunes, 20 de abril de 2009

MAS DE 800 QUEJAS POR VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS


20/04/09……..derechos

En 17 municipios del norte del estado

MAS DE 800 QUEJAS POR VIOLACION
A LOS DERECHOS HUMANOS

Orientación a niños de educación primaria

Por Luis González Romero

Poza Rica, Ver.- Son más de 800 las denuncias por violación a los derechos humanos en los 17 municipios que corresponden a la Sala Regional con sede en la ciudad de Tuxpan, así lo dio a conocer en entrevista la delegada de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Luz Amalia Vázquez Cuevas, que con el fin de orientar a los niños y jóvenes de esta ciudad, se realizó la Cuarta Jornada Regional de Prevención y Reinserción Social, esto en el auditorio de la escuela primaria Artículo 123 “María Enriqueta”.

Vázquez Cuevas dijo que las quejas son mal servicios de salud, educativos; pero también por violaciones cometidas por funcionarios de los tres niveles de gobierno, ministerios públicos y sobre todo por elementos de la seguridad pública en cualquiera de sus manifestaciones y niveles.

Asimismo dijo que brindan atención a la población carcelaria de los Ceresos, mediante asesorías, pláticas de orientación y en ocasiones hasta por algunas enfermedades, buscando siempre que no se violen los derechos humanos de quienes se encuentran segregados de la sociedad por haber quebrando la ley.

En cuanto a los Ceresos, dijo que en el Poza Rica siempre existe sobrepoblación, en tanto que en el de Tuxpan no existe ese problema; pero las mediante las visitas que se realizan a esos establecimiento para la recaptación social, se escucha las carencias y los problemas que se enfrentan.

Posteriormente dio inicio el evento dirigidos a los niños y la inauguración estuvo a cargo de la regidora novena de Policía y Prevención al Delito, Rosa María Ayala Nájera, quien expresó: “Es mejor prevenir los delitos, que estar buscando después los remedios; Ustedes niños son el futuro de la sociedad y es por ello que deben de tener la información necesaria en sus manos, a través del programa “Escuela Segura” los niños están recibiendo muchas orientaciones para no caer en delitos; están conociendo sus derechos, pero también sus obligaciones”.

Correspondió al Jefe del Area de Terapia Ocupacional de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (DGPRS), Mario Santamaría Méndez, manifestar a los niños, y jóvenes asistentes, “Estas pláticas se realizan con el fin de llevar acabo información básica a los niños y a la juventud de esta ciudad acerca de lo que es la prevención del delito; además lo que se pretende es que conozcan lo que es un centro de readaptación social, y que acciones se llevan dentro de este”.

A la plática de orientación a los niños sobre derechos humanos, asistieron la Directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Yolanda Martínez Ramos; el Jefe del Area de Terapia Ocupacional de la DGPRS, Mario Santamaría Méndez; Agente Primero Investigador del Ministerio Público del Fuero Común, Martín Ramírez García; Directora General del Colegio Salvador Díaz Mirón, Jazmín Peralta Salazar, Directora de la secundaria Salvador Díaz Mirón, Eulalia Alejandra García; Director del Centro de Readaptación Social de Poza Rica, José Luis Uscanga Ramírez; Director de la Universidad del Golfo de México y Presidente del Comité Municipal de Prevención al Delito; Francisco García Cortez; Humanos, Primer Comisario de la Policía Intermunicipal, Poza Rica-Tihuatlan-Coatzintla, José Manuel García Pérez¡ entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario